miércoles, 26 de octubre de 2016

Cuento:La fila 9 o La novena fila

                                       Microcuento-zerepnomar octubre de 2016
1er Microcuento: Título: La fila 9 / La novena fila zerepnomar 20 oct 2016

Cristina leía en su butaca esperando que el avión acabara de despegar. Al fin despegó el avión y al poco tiempo la azafata entró llamando la atención de los pasajeros. Cristina se encontraba entredormida y despertó sobresaltada mirando fijamente  su celular. Junto a la azafata estaba una mujer de poco más de sesenta años que pretendía cambiar de asiento con algún pasajero, ya que se sentía incómoda en clase económica. Un listo comerciante, que se sentaba cerca de Cristina, le pidió 1,000 dólares a cambio de su asiento. Cristina sonrió al escuchar la petición del negociante. La señora ofreció 300 dólares y nadie aceptó la oferta. Todos los pasajeros de primera clase eran ejecutivos de grandes empresas a los que no les hacía falta el dinero. Cristina ejercía como secretaria en una firma pequeña, ella casualmente y por primera vez en su vida viajaba en primera clase. La señora añadió: mi asiento está aquí cerca, poco después de dónde termina la primera clase. Cristina le inquirió al comerciante porque no intercambiaba su asiento con el de la señora. El comerciante le contestó que lo hacía por cuestión de prestigio, la misma razón por lo que la señora quería viajar en primera clase. La azafata le dijo en voz baja a la señora que tenía que regresar al asiento 9A. Cuando Cristina escuchó el número del asiento una voz le dijo que cambiara de asiento; eso sí, los 300 dólares los iba a tomar ya que el prestigio de la dama le costaría. Llamó a la azafata y le comunicó su decisión; ella consultó con la señora y se efectuó el cambio. La dama, muy oronda se extendió como un pavorreal feliz y contenta por lograr su objetivo.La dama tomó su celular, se tomó un “selfie”, se lo envió a sus familiares y amigos.

A la media hora el avión comenzó a tener desperfectos, a perder altura y parecía que la caída era inminente. Cristina se acomodó en postura fetal y esperó el impacto. Sintió el chirriante ruido del fuselaje desprendiéndose del avión. Quedó inconsciente, casi muerta; pero a los quince minutos sintió que respiraba. Entonces escuchó los alaridos de los pocos sobrevivientes cercanos y hasta ella misma gritó del dolor. Instintivamente buscó su celular pero no lo encontraba. En un momento de silencio escuchó una voz cerca de su asiento, allí estaba el celular, lo tomó en sus manos y miró su celular, vio el vídeo de “Youtube” que observaba cuando se sentó en primera clase; la mujer del vídeo en ese momento repetía: “Existe un mito en la aviación que cuando un avión se estrella las personas con mayor probabilidad de sobrevivir el accidente ocupan los espacios de la novena fila o la Fila 9; en la TRAGEDIA DE LOS ANDES EN 1972 los que salvaron estaban cerca de la fila 9. Muchos dicen que es una leyenda urbana  pero he escuchado  a tres o cuatro sobrevivientes que dicen haber ocupado los asientos de esa fila. Será cosa del azar o será superstición. ¿Qué harías tú si se te presenta la oportunidad de cambiarte a la novena fila de un avión, Cristina?

1.La idea central del cuento es…
  a. la superstición  b. el azar o el destino   c. los accidentes   d.el dinero   e.el viajar en primera clase
2.El comerciante y la dama compartían o tenían en común…
  a. el dinero y el orgullo de clase   b.las fotos del selfie   c. la actitud humilde  d.el amor de su familia   e. el respeto de otros
3. Oronda/ La dama, muy oronda  al final del primer párrafo significa…
  a. adinerada   b. egoísta   c. presuntuosa   d. humilde    e.trabajadora
4. Chirriante/ Sintió el chirriante ruido de… en el segundo párrafo significa…
  a.suave    b.sutil    c.estridente   d.mortífero   e.alarido
 5.Podemos inferir del cuento que Cristina…
  a.le gustaba el número nueve y por eso se cambió de asiento.
  b.la sensibilizó la petición de la señora; pensó en su madre.
  c.la azafata la convenció de que cambiara de asiento con la señora.
  d. el contenido del video de youtube le ayudó a tomar la decisión de cambiar de asiento.

  e.se tomará un “selfie” en el hospital.

Armonía léxico-musical

Velocidad-discernimiento visomotor + vocabulario zerepnomar26oct2016
¿Quién no conoce las notas musicales? Llenan de armonía la vida de la mayoría de los mortales combinándose entre sí para formar melodías y canciones inolvidables.
Encuentra las notas musicales perdidas. Completa las palabras con algunas de  las siete notas musicales y una vez completada la palabra compara con el sinónimo o palabra clave  que aparece tras la palabra. Como actividad final memorízate los sinónimos dados.

Ejemplo #1   ___-ní-mo= pequeño (mínimo)

 1.__ -cha-da = frente                                 26.__-ra-__=oro
 2.có-___- co = jocoso                                27.__-dri-__ = perro
 3.ge-__ - __  = ruido                                  28.__-__-li-tud= igualdad
 4.__-men-to  =queja                                   29.__-___-ver=solucionar
 5. __- __- gro= sobrenatural                      30.nin-__ =mujer bella
 6. __- lar = moneda                                    31.__-__-cia=mentira
 7. ___- da- __ = recluta                              32.__-__-na-__=mueble
 8. __ - __ - na= foto,retrato                        33.pa-__-ja= dos
 9. fre-ne- __= deseo                                   34.__-__-lia= parientes
10.__-vo-lu-ción= violencia                       35.te-o-__-ma=geometría
11.__-mu-__-cro= práctica                         36.a-__-sia=ronco-a
12.__-bu-__= narración                              37.__-lue-ta= sombra
13.di-__-tar= expandir                                38.ca-__-ta=máscara
14.___-fe-o = música                                  39.__-cil= obediente
15.__-mo-so= reconocido                           40.__-__-den-cia=casa
16.__-mo-__-cha=vegetal                           41.__-cuer- __=memoria
17.gé-li-__= frío                                          42. __-__-ca= gesto
18.__-__-nio=poder,control                        43. __-don- __= circular
19.__-__-ba= palabra                                  44. __- __-to=narración
20.ca-__-sa=ropa                                         45.___-tar=liberar
21.__-__-ci-lio                                             46.__-ti-__=pulsación
22.__-te-ro = estado                                     47.da-__-se-__=señorita
23.__-lan-ge= hueso                                    48.__-__-do=enojo
24.__-__-na=aviso                                       49.fé-ti-__=maloliente
25.__-__-jo= ropa antigua                           50.mo-__-rra=pesadez

jueves, 20 de octubre de 2016

Construccón lógica de microcuentos-zerepnomar2016

Construcción/Integración  lógica de un microcuento/zerepnomar 13 de octubre de 2016
I.El octavo día
__ Como para Dios no existe el tiempo, se distrajo pensando en lo que crearía el octavo día.
__ Según la Biblia Dios creó el mundo en seis días.
__Los seres humanos pecaron tan pronto en el Paraíso que Dios se molestó tanto y no se sabe si se le olvidó o retiró de su mente lo que pensaba hacer el octavo día.
__El séptimo día, dice el Libro Sagrado que Dios descansó.
__Es por esto, que los seres humanos no podemos cruzar el puente ni mirar a Dios a la cara hasta el día de  nuestra muerte.
__Mientras tanto el hombre y la mujer no perdieron el tiempo: comiendo del fruto prohibido y hablando con la serpiente, la reina del bochinche que les sembró ideas independentistas.
__En el octavo día Dios iba a construir un puente antigravitacional  que conectara directamente  la tierra al cielo para hacer más fácil el encuentro del ser humano con su Creador.

II.El Pulgatorio
__Cuando le quitaron a Pía, para devolverla a su dueño Quino se percató que ambos; tanto Pía como Puppy  estaban llenos de pulgas.
__Puppy ya estaba en etapa de pubertad canina.
__Quino no quería mezclar a Puppy con Cindy y le trajo a  Pía, una perra de la misma raza que Puppy.
__Puppy olió el sensual aroma de su vecinita Cindy y se enamoró.
__La dueña de Cindy roció la verja con un antipulgas , tomo a Cindy en brazos , la introdujo dentro de la casa para que no se les pegaran las pulgas y le hizo un gesto de desprecio a Quino y al inocente Puppy.
__Quino tenía un perro de raza llamado Puppy.

III.El próximo planeta a la derecha
__Michael Moon brincó sobresaltado y se percató que estaba dormido frente al televisor…
__De pronto, escuchó la sirena de su nave espacial.
__Montáronse  y escapáronse huyendo  a toda prisa.
__Entonces vio dos siluetas que se movieron con rapidez hacia afuera de su nave.
__Michael saltó a su nave y los persiguió a máxima velocidad pero perdió el control en una curva cerrada y se estrelló contra un pequeño asteroide de plástico.
__Michael Moon se encontraba tomándose un vaso de ron cañita en un bar en el Planeta Ceres.
__recordó que se había quedado dormido mientras veía un capítulo de la vieja serie Los Jetsons.
__Rápidamente Michael se dirigió a cotejar si la sirena que escuchó era la de su nave
__Los dos especímenes  amorfos  corrían en dirección a su propia nave espacial.

IV.Correo electrónico
__Dos meses  después Juan estaba sentado solo en la biblioteca  cuando Jimena se sentó al lado.
__Averiguó el “email” de  Rubí  y le envió el siguiente mensaje:
__El próximo día Rubí le mostro el papel con el mensaje de correo  y lo rompió en cien pedazos
__El corazón de Juan se volvió a romper cuando vio a Rubí con su mejor amigo.
__Juan era un tímido muchacho de quince años que estaba enamorado de Rubí.
__Después de tanto dolor, Juan escribió  y le envió a todos sus amigos un correo electrónico  titulado : Ayúdenme a olvidar.
__-Rubí, desde la primera vez que te vi  te amo inmensamente, pero no me atrevo a decírtelo personalmente.
__Jimena abrió la computadora, se sonrió y le enseñó  a Juan un correo  que había escrito
dos meses antes, titulado: Ayúdame a olvidar, enséñame a amar. Lo leyeron juntos, se miraron y …

viernes, 30 de septiembre de 2016

Construcción lógica de micronarraciones

                        Ejercicios de Construcción Lógica zerepnomar octubre 2016
Identifica el orden lógico/cronológicos de las siguientes narraciones.El 1ro y 4to no son míos.

__  Hacía treinta y un años un oficial había mandado a montar guardia junto al banquito recién       pintado para que a nadie se le ocurriera sentarse en él.
__  Si así se hacía y siempre se había hecho, por algo sería.
__  Un día Sixto vio junto al banco a un soldado haciendo guardia.
__  ...y  así  siguió hasta que un coronel o general quiso conocer la orden original.
__  Sixto Martínez cumplió servicio militar en un cuartel de Sevilla.
__  Nadie sabía por qué  se hacía guardia frente al banquito.

       ¿Qué titulo le pondrías a la narración? Idea Central:  _________________________

2do ejercicio
__ Respiré, llevé oxígeno a mi cerebro, sólo así pude balbucear…
__Se acercó, me miró a los ojos, me dio un beso, sonrió y se fue corriendo.
__ Escuché una voz femenina a mi espalda, sabía que era ella.
__ -Beatriz, estás preciosa.
__ No podía hablar, tenía pegadas las palabras con “crazy glue” en la garganta.
__ Me volteé para verla y sentí  lo que sienten los boxeadores cuando les meten un buen burrunazo.

3er ejercicio
__ Hacía tiempo que Jaime lo había abandonado.
__ Entonces se acordó  del día en que su hija estuvo a punto de morir.
__ Desde ese instante comenzó a vivir como si Dios no existiera.
__ Ella sobrevivió.
__ Pero quedó inválida para toda la vida.
__ No quería pensar en Dios.

4to ejercicio
__ Pero yo conocí a una persona que podía comerse diez hamburguesas de una sentada y estaba perfectamente  sano.
__ Pues la verdad es que no lo creo.
__ Dicen los románticos que hay quien enferma de amor.
__ Sólo se puede enfermar de no comer.
__ Aunque hay quien afirma lo contrario.

5to ejercicio
__ Fue al baño,se miró en el espejo y se asustó al comprobar que él no era el mismo de antes.
__Julián regresó a ser quien era y prometió no dejarse confundir por la presión de las redes sociales.
__Una tarde Julián se encontraba caminando por el centro comercial con intenciones de comprarse algo de ropa.
__La escribió tres mensajes a Dios en la computadora celestial para rogarle que lo volviera a su antigua persona.
__Seleccionó la ropa y cuando iba a pagar le negaron el crédito porque ni su retrato ni su firma se parecían a la de la identificación que mostró.
__Julián recordó que miles de veces le pidió a Dios que lo cambiara por otro porque no estaba satisfecho con quien era.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Puertorriqueñismos

Puertorriqueñismos son palabras creadas y utilizadas por nosotros los puertorriqueños o palabras ya existentes a las que nosotros le damos un uso o significado diferente al que normalmente tienen en el idioma Español. La mayoría de las nuevas palabras creadas surgen por los métodos de composición o derivación de palabras ya existentes. A veces por parasíntesis composición y derivación simultánea o por acronomía o usos de acrónimos como : Crim o  Pan. Otras surgen de por la influencia del idioma inglés en Puerto Rico  o por la creación de nuevos inventos o nuevas realidades. Muchas de estas palabras están aceptadas o podrían incorporarse con el tiempo en el léxico del idioma Español; otras, son creaciones  alocadas , audaces o jocosas ,por lo que es muy reducida la probabilidad de que finalmente las acepten en nuestro idioma aunque coloquialmente nos entretienen.


La Academia Puertorriqueña de la Lengua  nos recomienda utilizar los puertorriqueñismos sin temor ya que su uso espontáneo forma parte de nuestra idiosincracia cultural. !Atrévete y Dilo!

Asignación para entregar el lunes 19 de agosto de 2013.(antes de las 8:15).

Busca y agranda el mapa de Puerto Rico formado por puertorriqueñismos que aparece en diversos "blogs" o páginas de internet.Haz una lista de todas las palabras del mapa que puedas reconocer; luego, ordénalas alfabéticamente. Con ayuda de tus padres, abuelos, tíos o encargados escribe al lado de cada una  la definición aproximada de la palabra o el vocablo sinónimo que existe en el idioma Español.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Prueba:Rasgos léxicos,fonéticos y sintácticos de...

Rasgos léxicos, fonéticos y sintácticos del Español de Puerto Rico

I.Cierto o falso
 1.Los cuatro aspectos de la`lengua son: léxico, fonética,morfología y sintaxis.
 2.El más importante de los cuatro aspectos es el léxico o vocabulario.
 3.Los aspectos menos importantes de la lengua son: la morfología y la sintaxis.
 4.Los rasgos dominantes de la fonética en Puerto Rico los aportaron los canarios y los andaluces.
 5.Lateralización significa pronunciar las palabras con  erre r y rotación significa pronunciar la sílaba o palabra con ele l.
 6.Otros rasgos del Español de Puerto Rico son el seseo y el yeísmo.
 7.En Puerto Rico se utilizan más vocablos de origen africano que de origen taíno.
 8.En Puerto Rico se utilizan menos anglicismos que en España o México.
 9.Un rasgo del Español de Puerto Rico es pronunciar la doble erre rr o erre r al comienzo de la sílaba como jota j.
10.Todos los hablantes puertorriqueños mantenemos los rasgos explicados en el ejercicio anterior # 9.
11. Una práctica común en Puerto Rico es el uso del loísmo; utilizar “ lo”  en vez de “ le”  para sustituir un sujeto masculino.

II. Parea
  ___,___ 1.fiehta,suhto,correh                         
  ___,___ 2.cael,venil,limpial                          
  ___,___ 3.cahne,pehnil                                   
  ___,___ 4.poso,sapato                                     
  ___,___ 5.arcarde,farda                                   
  ___,___ 6.bondah,caridah,identidah                
  ___,___ 7.pejo,ajoz,cajo                                                 
  ___,___ 8.Lo vi cenando con su esposa.             
  ___,___ 9.uso de sujetos pronominales innecesarios
  ___,___10.Anteponer el pronombre sujeto al infinitivo

                                                                
a.pronunciar con s en vez de z.
b.aspiración de la ese final de la sílaba.
c.pronunciar con erre el sonido ele.
d.aspiración de la erre al final de la sílaba. 
e.pronunciar con ele el sonido erre.
f. uso del loísmo.
g.pronunciar la doble ere o erre al comienzo de la sílaba como jota.
h.elisión o eliminación de la d final.
i.Al yo escribirte esta carta, busque tu desprecio.
j.Yo sé que él está enfermo.
k.seseo
l.ceceo
m.lateralización
n.rotación

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Pareo:Vocabulario

I.Repaso  de Razonamiento Verbal: Vocabulario básico
Parea las palabras dadas con su definición o sinónimo aproximado
   1.sereno                                                                          a. cosecha
   2.tenaz                                                                             b. momentáneo
   3.verosímil                                                                      c. productivo
   4. abismo                                                                        d. creíble
   5.dócil                                                                             e. obstinado.
   6.provisional                                                                  f. misterio
   7.cólera                                                                          g. precipicio
   8.enigma                                                                        h. rudo
   9.alba                                                                              i. amanecer
 10.fértil                                                                             j. incrédulo
 11.célebre                                                                        k. sumiso
 12.zafra                                                                            l. famoso
 13.apatía                                                                         m. indiferencia
 14.escéptico                                                                    n. enojo
 15.brusco                                                                         ñ. calmado

Pareo:
   1.veraz                                                                            a. pomposo
   2.ecuánime                                                                    b. robusto
   3.calumnia                                                                      c. abundancia
   4.soberbia                                                                       d. atardecer
   5.abolir                                                                            e. pasajero
   6.ofuscado                                                                      f. arriesgado
   7.incógnito                                                                      g. salvaje
   8.crónico                                                                         h. desconfianza
   9.suntuoso                                                                      i. falsedad
 10.obvio                                                                            j. desconocido
 11.refulgente                                                                   k. evidente
 12.corpulento                                                                  l. anular
 13.perecedero                                                                m. cauteloso
 14.intrépido                                                                     n. radiante
 15.recelo                                                                           ñ. verídico
 16.crepúsculo                                                                   o. imparcial
 17.pródigo                                                                         p .orgullo
 18.opulencia                                                                     q. duradero
 19.bárbaro                                                                         r. desorientado
 20.metódico                                                                      s. malgastador
                                                                                              t. robusto


II. Campo semántico:
Llamamos campo semántico a un grupo de palabras que están relacionadas entre ellas  en  aspectos históricos-científicos-culturales afines. Es un referente analógico lejano que nos acerca a una clasificación pero carece de definición específica. Por ejemplo alguien escucha o lee la palabra esfinge y lo relaciona a la mitología sin conocer la definición exacta del concepto.

ASTRONOMíA=año,cénit,equinoccio,fénix,nadir,eclipse,solsticio,escorpión,acuario,géminis,acimut,nebulosa.   (todo lo relacionado a planetas,estrellas y constelaciones)

MITOLOGíA=cíclope,fauno,ninfa,sátiro,arpía,esfinge,Narciso/Apolo,Venus,Zeus,etc…(todo lo relacionados a los mitos, los dioses y los héroes)

GEOMETRíA=arco,arista,cateto,elipse,espiral,hipérbola,prisma,esfera,triangulo,isóceles,etc… (todo lo relacionado a las figuras geométricas,teoremas y corolalios)

ANATOMíA=duodeno,encéfalo,esclerótica,esfínger,falange,hipófisis,hipotálamo,peroné,lumbar. folículo,astrágalo   (todo lo relacionado a las partes del cuerpo humano)

FíSICA=acústica,ánodo,cátodo,caloría,convección,ebullición,refracción,fotón,isótopo,neutrón… (todo lo relacionado a la materia y sus características)

BOTáNICA=bilabiales,carpología,espina,espliego,esporas,látex,liláceo,pistilo.
                        (todo lo relacionado a las plantas y sus componentes)

ARQUITECTURA=ábside,bóveda,capitel,decimbrar,dovela,entrepeño,friso,frontón.
                        (todo lo relacionado a la construcción de casas y edificios)

QUíMICA=aluminio,anilina,flour,cianuro,glucosa,nafta,potasa,reactivo,glicerina,halógeno,ion,litio, sacarina,acetato.  (todo lo relacionado a la construcción,reacción y reacción de las sustancias)

GENéTICA=cromosomas,cigoto,citología,gameto,embrión,A.D.N.célula,genoma.
                (parte de la biología que estudia la herencia y la variedad de las especies).

MARINERISMOS=babor,estribor,proa,popa,escotilla,estibor,eslora,leguas,goleta
,guindar      (todo lo reacionado al mar y  las embarcaciones

Analogías Gramaticales

   Con el nombre de Analogías Gramaticales bauticé el concepto en el  que se establece identificar la relación entre dos o tres palabras  desde una perspectiva gramatical (categoría); como lo hacemos con las analogías tradicionales.Algunas relaciones(la mayoría) son gramaticales,otras de significado.
   Ejemplo: al ver los conceptos: exhibir-ocultar /determino que existe una relación de antonimia.(antónimos)
1.fierro,libar,yantar  
2.puntapiés-sacacorchos    
3.célebre-incógnito    
4.infinitivo,participio y gerundio    
5.francés,italiano,potugués      
6.González,Fernández,Rodríguez  
7.serpiente,guaraguao,ballena      
8.mar,azúcar,tilde    
9.pitirre,coquí        
10.casona,soleado    
11.tristeza,inocencia,miedo    
12.habría-abría/cierra-sierra    
13.sietemesino,radiotelegrafista  
14.cardio,neumo,bibl      
15.R.A.D.A.R. / S.I.D.A.      
16.bandada,ejercito,piara      
17.competir-competer/diferencia-deferencia    
18.orden,coral,capital        
19.osado-atrevido      
20.amar,temer,partir  
21.frito,impreso,hecho  
22.cantando,corriendo  
23.amado,temido        
24.haiga,ibanos,diabetis  
25.ruso,canadiense,brasileiro  
26.añicos,víveres,gafas    
27.sed,tez,parabrisas        
28.calentísimo,fortísimo,pauperrimo  
29.trigueño,embarazada,      
30.alimenticio-alimentario/inadvertido-desapercibido  
31.cantar,pelear,botar    
32.pedir,medir,mentir    
33.banco,genio,operación  
34.hipodérmico,subcutáneo,  
35.modem,interfaz,emoticono  

Clasifica en:
derivados/compuestas/parasintática/singulares/plurales/arcaísmos/neologismos/patronímicos/afijos/
ambiguos/epicenos/bigéneres/antónimos/sinónimos/verboides/colectivos/incorrección/homónimos/
parónimos/gerundios/participios/infinitivos/participios Irreg/lenguas romances/gentilicios/
superlativos/onomatopéyicos/abstractos/polisémicos/tecnicismos/acrónimos/eufemismos/
impropiedades/verbos regulares/ verbos irregulares/

Silogismos para principiantes

Silogismos para principiantes-zerepnomar

Cuando tomé la clase de lógica en la universidad pasé las de Caín para aprender a construir un silogismo;con el tiempo, simplifiqué el proceso y así se lo enseñaba a mis alumnos de la clase de Español Avanzado para que no se sintieran torturados en el primer año de universidad.

1. Definición : El silogismo es una figura de pensamiento (deductivo) creada o popularizada por Aristóteles. Consta de dos premisas (proposiciones) y una conclusión. La primera premisa es el predicado , de la segunda premisa se obtiene el sujeto y la tercera es la conclusión  S+ P que se desprende lógicamente de las dos premisas originales.

2.Clasificación de premisas por letras. Las premisas se pueden clasificar en cuatro grupos: A,E,i,o
  A implica Universal y afirmativa     Todo o Toda/(Toda mujer es humana).
  E implica Universal  negativa       Ningún o Ninguna/ (Ningún hombre vuela).
  i  implica particular y afirmativo   Algunos/Algunas/ (Algunos  caballos son blancos).
  o implica particular negativo   Algunos o Algunas no...(Algunas mujeres no usan maquillaje).

Resumiendo:  A/ E  Universales (Mayúsculas)   i/o  particulares (minúsculas)
                       A/ i   afirmativas                         E/o   negativas- "descartativas"

1ra práctica: Clasifica las premisas en A/E/i/o
  1. Ningún haxágono es triángulo.
  2. Algunos ángulos son isóceles.
  3. Algunos cuadriláteros son rectángulos.
  4. Todo ángulo recto mide 90grados.
  5. Algunas ecuaciones no tienen solución.
  6. Todo árbol vivo tiene raíces.
  7. Ninguna idea es completamente original.
  8. Algunos artistas son Illuminatis.
  9. Toda serpiente se arrastra.
10. Ninguna Católica puede ser sacerdote.
11. Algunos peatones no cruzan las calles con cuidado.
12. Algunos conductores usan el celular mientras guían.

3. Suma de letras para formar un silogismo lógico. Ahora sumaremos las letras de las premisas y de la suma de ambas se desprenderá la letra de la conclusión.Parece difícil, pero no lo es tanto si seguimos estas reglas.

   a. toda letra sumada a la premisa A da la otra letra sumada (identidad ) es como sumar + 0 o multiplicar X 1.     A+A=A    A+E=E    A+i = i    A+o=o y viceversa (letras invertidas)

  b.de dos aseveraciones negativas  no se puede deducir nada
       E+A=E /  E+E=no se puede   /   E+i= o    / E+o= No se puede

   c. de dos premisa particulares no se puede deducir nada con certeza.
       i+o= no se deduce nada         o+i= No se deduce nada

   d. la conclusión se deriva de la parte más débil. Si sumo una premisa universal y una particular; la conclusión tiene que ser particular o+ A= o. Si sumo una premisa positiva y una negativa , la conclusión debe ser negativa; E+A= E   o+A= o. Veamos un ejemplo combinado de las reglas c y d . E+i = o   E es negativa i es particular así que la coclusión tiene que ser particular y negativa = o 

A+A=A               E+A=E                            i+A=i                         o+A=o
A+E=E                E+E no se puede           *i+E=o                         o+E no se puede
A+i= i                  E+i=o                              i+i no se puede           o+i no se puede
A+o=o                 E+o no se puede              i+o no se puede          o+o no se puede

De las sumas(combinaciones) hay 8 reales o ciertas y 1 probable pero no existente. De ahí surgen los nombres de silogismos. Ejemplos: BARBARA /CESARE/. Si alguien me dice forma un silogismo 

BARBARA yo sé que comienza así...
    A   Todo/Toda       Todo animal es mortal.                    m-p
    A   Todo/Toda        Todo mamífero es animal.              s-m                              
    A   Todo/ Toda   por tanto Todo mamífero es mortal.    s-p  Figura 1 BARBARA                          
Un CESARE lo haría así...
    E  Ningún/Ninguna      Ningún altruista es miserable           p-m
    A  Todo/Toda               Todo avaro es miserable.                 s-m
    E   Ningún/ Ninguna   por tanto   Ningún avaro es altruista. s-p    Figura 2 CESARE

Cada silogismo debe contar con tres términos ni más ni menos utilizados en la misma acepción o significado:1ro Mayor/predicado,  2do Menor el sujeto, 3ro el término medio (repetitivo) que se elimina y no aparece en la conclusión.


Sólo nos faltan dos o tres cosillas para terminar:
 Un silogismo necesita estas dos características para que cumpla con la lógica. Veracidad y Validez. 
-Veracidad significa que lo afirmado o negado (afirmación negativa) sea cierto. 
-Validez es una característica un poco más compleja que indica que el silogismo se haya construido de acuerdo a las cuatro figuras aceptadas que se incorporarán más adelante.

Veamos el siguiente silogismo:
                                        m                  p
prem1      A Todos los jinetes montan a caballo            predicado
                                      m                   s
prem2       i   algunos jinetes son millonarios                    sujeto
                                         s                        p
concl         i  algunos millonarios montan a caballo.   sujeto+ predicado        ( DATiSi)

La palabra(concepto) que se repite en las premisas -Punto Medio- (jinetes) no aparece,
se elimina, en la conclusión.

Figuras:
           1ra                                     2da                                 3ra                       4ta                                 
p1       m-p                                    p-m                                m-p                     p-m
p2       s-m                                     s-m                                m-s                     m-s
       ----------                             ----------                       ------------                  --------
conc   s-p                                      s-p                                 s-p                        s-p

   BARBARA                        CESARE                       DiSAMis               CAMENES
   CELARENT                    CAMESTRE                    DATiSi                  DiMATiS
   DARii                                 FESTiNo                     BoCARDo              FRESiSoN
   FERio                                 BARoCo                       FERiSon

4X4X4X4= De 256 posibles silogismos sólo los 15 anteriores son válidos, siempre y cuando sean ciertos y coincidan con los esquemas de las cuatro figuras.Las consonantes en los nombres de los silogismos indican la forma en que  transmutan de una figura a otra.

Otro ejemplo:
  i    Algunas cotorras hablan   m-p
 A   Toda cotorra es ave           m-s
  i     Algunas aves hablan         s-p      Tercera figura iAi = DiSAMiS

Algunos identifican 19 silogismos. Añaden DARAPTi,/FELAPToN/BRAMANTiP/FESAPo y otros llegan a 24 incluyen: BARBARi/CELARoNT/CESARo/CAMESTRoP /CAMENDi

Para finalizar les presento este silogismo"FELAPToN" que según mi opinión no debe existir.
  E   Ningún hombre es inmortal.
  A   Todo hombre es racional
  o por tanto algún ser racional no es inmortal. ¿Es esto cierto?

martes, 13 de septiembre de 2016

Afijos-raíces para aumentar el vocabulario

               Examen:Concepto:Afijos (zerepnomar abril 2009)

I Parea los afijos (prefijos,interfijos,sufijos) con sus significados  
      1.crom                                                                11. pend
      2. itis                                                                   12. radio
      3. demo                                                              13. teo
      4. terap                                                               14. nom
      5. bio                                                                   15. cardio
      6. ciber                                                                16. copio
      7. fobia                                                                17. orto
      8. dom                                                                 18. aster
      9. bibli                                                                 19. cosmo
    10. gluc                                                                 20. cida/cidio

a.casa  / b.que cuelga  / c. corazón /d. dios / e. tratamiento / f.calor / g.sangre / h.estrella /
i. información/ j.color / k. miedo / l. vida / m. nombre / n. inflamación /ñ. que mata / 
o. elevado /p. lente/  q. libro /r.piedra / s. pueblo / t. correcto /u.onda / v. azúcar / w.mundo 

II.  Identifica el significado del afijo (en negrita)  en la palabra…
1.hidrógeno=  a. gas /  b.agua,líquido / c. elemento   d. explosivo
2. parónimo=  a. parecido /b. nombre / c.política  / d. opuesto 
3. policía=   a. varios / b. ciudad / c. vigilancia / d. ley
4. dinámico= a. inquieto /b. superhéroe  / c. movimiento / d.moneda
5. neurótico= a. malcriado / b. nervio-s / c.enfermedad   /d. siquiatra
6. ventrílocuo= a. títere / b. marioneta / c. demente  /d. que habla
7. microscópico=  a. lente /b. pequeño /c. átomo  / d.ciencia
8.pirotecnia a.artificial/ b.cielo /c. arte / d.fuego
9. poliglota=  a. idioma/ b. varios / c. ciudad  / d. palabra
10. claustrofobia= a. miedo  / b. elevado / c. encerrar  / d. enseñar

III. Definiciones- escribe la definción compuesta por afijos .
 1.que come carne humana.
 2. tratamiento que no exige que el paciente pernoctar  en el hospital.
 3.sistema económico basado en el poder e influencia del dinero
 4.contracción o torcedura  dolorosa en el cuello.
 5.persona que mata a su hermano.(Caín)
 6.forma correcta de escribir las palabras.
 7.aparato de dos ruedas que utilizan pedales.
 8.aceleración de los latidos del corazón.
 9. que es merecedor  de  confianza.
10.que se rompe con facilidad.
11.enfermedad  del que le molesta o afecta la luz(claridad).
12.rotura violenta de un hueso del cuerpo.
13.cementerio con una gran cantidad de monumentos fúnebres.
14.inflamación en el hígado.
15.técnica para medir la distancia entre objetos distantes.

                                       Lluvia de afijos/zerepnomar
Los afijos son partículas de palabras (monemas) que tienen un significado completo; los afijos se clasifican según su ubicación en la palabra en: prefijos, sufijos o interfijos. El conocimiento de los afijos te ayudan a conocer la definición parcial o total de cientos de palabras.


      Afijo             significado                    afijo               significado                     afijo              significado


a/an
Negación
Fono/audio
Sonido/oír
Quiro
Mano
acro
elevado
Foro-a
Que lleva
Rragia
Flujo
aero
aire/espacio
Foto
Luz
Rrea
Descarga
alb
blanco
Fac-fas-facc
Caras
 Retro
regreso 
agro
campo
Fleb-i
Vena
 Rino
nariz 
ambi/anfi
dos
Geo
Tierra
 Radio
ondas 
ambu
que camina
Gluc-o
Azúcar
 Rupt
romper
anem-o
viento
Grama
Escrito
 (e)stat
quieto
Antro + po
hombre/humano
Gerico-gerio
Viejo
 sacra-i
sagrado
Arca/arqueo
antiguo
Gastro
Estómago
 Sang
sangre 
aster
estrella
Gin-ec
Mujer
 soma-t
cuerpo
auto
por sí mismo
Gamo/gamia
Unión
 Termo
calor 
algia
dolor
Grama/graf
Escrito
 Trans
más allá  
bi/bis/biz
dos/segundo
Hemo-hemat
Sangre
 Tort
virar 
bio
Vida
Hepat
Hígado
 Trib
homenaje 
Bibl-i
Libro
Hidro-a
Agua/líquido
 Tele
distancia
bene
Bueno
Hiper/super
Más
Teo
dios
blasto
Célula
Hemi
mitad
tact-tan 
tocar
cali
Hermoso/bueno
Helio
Sol
Tempo
tiempo 
capit
 ordenar/cabeza
Inter/intra
Entre
Terap
tratamiento
Cardio/cord
corazón
Itis
Inflamación
Trofia
crecer
clamar
Llamar
Idio
Propio
Ultra
más allá
Claustr-
encerrar
Lito/petro
Piedra
 Voc
 llamado
cefal
Cerebro
Loc/loq
Que habla
 Vert
cambiar 
ciber
información
Logía
Estudio
 Vid
 ver
cicl
Círculo/redondo
Lisis
Separar
 Vil
maldad 
Cida/cidio
Matar
Leuc-e-o
Blanco
 Val
que vale
Clept-o
Robar
Mand
Que ordena
 voro-a
que come 
(s)copio
Lente/ver
Meta
Cambio
 Yuxt
 junto a
Circum-n
Alrededor
Metro
Medida
 Ver
cierto 
cosmo
Mundo
Micro
Pequeño
 Plast
moldear 
cracia
Gobierno
Morfo-
Forma
 Fleb
vena 
cript
Oculto
Mega/macro
Grande
 Oma
tumor 
crit
Que juzga
Misor/mitir
Enviar
 Sept
podrido 
Cromo
Color
Meso
Mitad
 Proto
primero 
crono
Tiempo
Neo
Nuevo
corpo
Cuerpo
Necro
Muerte-o
cata
Hacia abajo
Nefro-i
riñón
Cinem-t
Movimiento
Neumo
Pulmón
Dacti/digit
Dedo
Neuro
Nervio
Demo-a
pueblo
Nom
Nombre
derma
Piel    
Nauta
Navegante
Dict/dicc
Decir
Oval/oo
Huevo
dign
Que tiene valor
Omni
Todo
dinam
Movimiento
Onoma/onimo
Nombre
dom
Casa
Oro
Montaña
drom-o
Carrera
Orna-o
Adorno
duct-o
Que lleva
Orto
Corregir/correcto
en/endo
Dentro
Ocul/oftal
Ojo
eritro
Rojo
Pan
Todo
epi
Sobre
Pen
Casi
etimo
Raíz/origen
Pend
Que cuelga
Etn-
Raza
Ptero
Ala
ego
Yo
Piro
Fuego
emia
sangre
Podo-i
Pie
Fago/fagia
Que come
Poli
Muchos/ciudad
fide
Fe/creer
Pos-t
Después
firm
Fuerte
Port
Que lleva
fobia
Miedo/temor
(p)seudo
Falso
Foli-
hoja
(p)siquis
alma